Utilizà este enlace para trabajar con las provincias argentinas y sus capitales:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_de_Argentina
Utilizà este enlace para jugar con las provincias argentinas:
https://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/argentina2ecap.html
—————
Sigue el siguiente enlace: 186.148.83.3:23880/package/b1620c2985dafd8dc3344ac8ac220ab3e7dc4855/content
Armamos una linea del tiempo
www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=92550&referente=docentes
Independencia (1810-1820)
Las invasiones inglesas demostraron que España estaba seriamente debilitada y que no podía ni abastecer correctamente ni defender a sus colonias. La ocupación francesa de España por Napoleón, la captura de del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII y la caída de la Junta Central de Sevilla decidieron a los criollos a actuar. El 25 de mayo de 1810 se formó la Primera Junta de gobierno presidida por Cornelio Saavedra, que puso fin al período virreinal. Mariano Moreno, secretario de la Junta, llevó adelante una política revolucionaria tendiente a fomentar el libre comercio y a sentar las bases para una futura independencia.
Entre 1810 y 1820 se vive un clima de gran inestabilidad política. Se suceden los gobiernos (Primera Junta (1810), Junta Grande (1811), Triunviratos (1811-1814) y el Directorio (1814-1820) que no pueden consolidar su poder y deben hacer frente a la guerra contra España. En esta lucha se destacaron Manuel Belgrano, José de San Martín, llegado al país en 1812, y Martín Miguel de Güemes. Las campañas sanmartinianas terminaron, tras liberar a Chile, con el centro del poder español de Lima. El 9 de julio de 1816 un congreso de diputados de las Provincias Unidas proclamó la independencia y en 1819 dictó una constitución centralista que despertó el enojo de las provincias, celosas de su autonomía.
2. Conversamos oralmente sobre los hechos màs relevantes ocurridos en esta dècada.
3.Utilizando el programa Cronos, armamos una lìnea del tiempo
LEE EL SIGUIENTE ARTICULO: La revolución industrial.doc (30208)
LUEGO DE LEER ¡, EXPLICA QUE IMPORTANCIA TUVO CADA REVOLUCIÒN, EN EL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA.
1820: UNITARIOS Y FEDERALES
1. Busca información sobre las divisiones entre unitarios y federales, que se dieron en nuestro país a partir de 1820.
a) Explica las ideas de cada uno.
b) Completa la siguiente ficha con las opiniones de cada uno: FEDERAL PORTEÑO, FEDERAL DEL INTERIOR, FEDERAL DEL LITORAL Y UNITARIO:
Tipo de gobierno:
Autonomia provincial:
Aduana de Buenos Aires
Comercio exterior
Enlaces recomendados: ambientebiotaargentina.blogspot.com.ar/
a) En la biblioteca de la escuela o del barrio/la localidad, consulten libros de geografía argentina o atlas geográficos y busquen información sobre las características de cada uno de los biomas localizados en el mapa.
b) Comparen el mapa de biomas con un mapa de climas de la Argentina. Observen qué tipo de clima hay en la zona donde se desarrolla cada bioma.
c) Busquen datos sobre la flora y la fauna asociadas con cada bioma.
d) Con las herramientas disponibles en sus equipos portátiles, elaboren un cuadro como el siguiente y complétenlo con datos obtenidos en la investigación realizada.
Completar:
Ambientes | Provincias | Clima | Hidrografia | Flora | Fauna |
AREAS NATURALES PROTEGIDA